El MIC es un espacio que cuenta con cuatro áreas de exhibición permanente: Guaguas, La Mente, Museo de Sitio y Quito Interactivo; además de la exposición temporal de fotografía: Ecuador Agua.
Los espacios exteriores del MIC cuentan con un teatro, una plaza central, un mirador y un bosque. La totalidad de su propuesta museológica – educativa se ha previsto concluirla en diez años con la sala de física, astronomía y demás ramas de la ciencia.
Los espacios exteriores del MIC cuentan con un teatro, una plaza central, un mirador y un bosque. La totalidad de su propuesta museológica – educativa se ha previsto concluirla en diez años con la sala de física, astronomía y demás ramas de la ciencia.
SALA GUAGUAS
Es un espacio destinado para niños de tres a ocho años que deberán estar siempre acompañados de sus padres y profesores. Sus instalaciones son inmersivas y recreativas que entrelazan espacios vivos y espacios recreados, con áreas para el desarrollo del arte.
Fue el tema escogido para la exhibición demostrativa del MIC, en agosto de 2007, y contó con más de 50 mil visitantes en 10 meses. Para su reapertura se han aplicado las lecciones aprendidas y se han añadido nuevos prototipos para reforzar el conocimiento sobre el cerebro humano. En la nueva sala, los visitantes experimentan con sus pensamientos y sentimientos y se abrirán a nuevas visiones sobre la forma en que tomamos decisiones, y percibimos y reaccionamos ante el mundo.
MUSEO DE SITIO
El MIC está ubicado en el sitio donde funcionó, desde la década de 1930 y hasta 1999, la Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón “La Industrial”. Parte de ese pasado puede ser explorado en el área de telares de la fábrica.
QUITO INTERACTIVO
La nueva propuesta museal se ubica dentro de un parque de 7 hectáreas y ocupa un conjunto de edificaciones en las que, desde principios hasta mediados del siglo XX, se desarrollaron actividades textiles.