En Ecuador vive
una variedad de osos que tiene una característica física que le da su nombre. El
Oso de Anteojos es uno de los más grandes mamíferos del país después del tapir.
Su nombre científico es: Tremarctos ornatus, de
la familia de los Ursidos.
Habitan las
zonas de páramo, bosques montanos, templados, subtropicales, pero prefieren
vivir en las zonas de bosque nublado.
Pero, ¿a qué se debe su nombre de Oso
de Anteojos?
Sencillo, el
color del pelaje de estos osos es negro, sin embargo hay zonas como: los ojos, el
hocico, el pecho, en donde la coloración más bien es blanca o amarillenta,
dando la forma de lentes o anteojos; estas manchas hacen la diferencia en cada
oso, y podríamos compararlas con las huellas digitales de los humanos.

En Ecuador
es una especie que se encuentra en peligro de extinción, debido a la pérdida de
su hábitat por la expansión agrícola y ganadera en los páramos y bosques,
además de la cacería indiscriminada.
Actualmente
no es fácil observar un oso de anteojos en libertad, de ahí que surge una
pregunta: ¿estamos preservando de forma correcta nuestra biodiversidad?
Marjiori Herrera
Mediación MIC
Mediación MIC
Fuentes: