
El Ártico juega un rol importante para la agricultura, la
precipitación y el clima de todo el planeta y para los animales que aún habitan
este mundo congelado. Se puede decir que los impactos del derretimiento del
Ártico ya se están sintiendo.

Una de las especies más afectadas es el oso polar. Tienen
grandes dificultades porque estos animales viven y cazan, la mayor parte del
tiempo, sobre este hielo, el cual sigue disminuyendo. Pero los peligros no se
limitan a los osos polares, sino a todas las especies que habitan en este
mundo. Según el estudio, el derretimiento de las capas de hielo podría
extinguir la mayor parte de la vida en el Ártico.
El hielo está declinando con mucha velocidad. “Yo opino que
dentro de 20 años usted puede ir al Ártico en agosto y no habrá mucho hielo
marino”, dijo Mark Serreze, un científico medioambiental y director del NSIDC.
Serreze estudia el Ártico cada año y participó en esta observación.
Según Serreze, ya estamos comprometidos con el calentamiento
global, pero los problemas serán regionales y habrá que tomar precauciones
antes de que se forme un problema más grave. “Vamos a tener que adaptarnos,”
dijo Serreze. “Algunas áreas se calentarán más que otras”, añadió.
¿Cómo repercuten estos cambios para el Ecuador?
La pérdida de hielo en el Ártico no llega a afectar a la
región con seria gravedad como en el Hemisferio Norte. Pero, sin embargo, los
glaciares del Cotopaxi, Chimborazo, Cayambe, Antisana, etc., sentirán los
impactos del calentamiento del planeta.
“La pérdida de la nieve y el hielo del Ártico realmente va a
amplificar los cambios de temperatura en todo el mundo”, dijo Serreze. “Lo que
pase el año que viene… vamos a tener que esperar y ver”, concluyó.
Sophia Rodríguez
Comunicación MIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario