martes, 26 de octubre de 2010

INICIA ESTE FERIADO CON CIENCIA Y DIVERSIÓN


Este sábado 30 de octubre el MIC abre sus puertas de forma gratuita para que toda la ciudadanía pueda ser parte de un mágico y entretenido recorrido por el mundo de la ciencia y la tecnología.

Ahora Quito y el país cuentan con un nuevo espacio donde la interacción es el primer ingrediente para conocer más sobre temas científicos, tecnológicos, la biodiversidad andina, la ciudad de Quito y la gestión de riesgos.

El Museo Interactivo de Ciencia es una excelente opción en este feriado para que público joven, de entre 3 a 99 años de edad sea parte de una nueva experiencia.

Interactivos espacios componen este innovador lugar donde las únicas restricciones son: no dejar de tocar, de participar y aprender

Te invitamos a ser parte de toda la oferta que estará a tu alcance este sábado 30 de octubre de forma gratuita:


La Mente: El cerebro, la percepción y retos para tu lógica espacial y matemática
Guaguas: La biodiversidad andina para niños y niñas de 3-8 años acompañados de adultos
Quito Interactivo: Una gran maqueta para conocer mejor tu ciudad
Riesgollakta: Un juego gigante es la principal herramienta para conocer de manera divertida sobre la gestión de riesgos
Invento para mi ciudad: Obras de arte elaboradas por niñ@s entre 5 a 13 años.
Todos somos uno: Muestra efímera sobre la Carta de la Tierra y los Derechos de la Naturaleza

*Recuerda que lunes y martes el Museo cierra sus puertas por mantenimiento. Te esperamos de miércoles a domingo con los costos y horarios regulares

¡En el MIC, tú eres el protagonista!



Lugar: Calle Sincholagua y Av. Pedro Vicente Maldonado (Chimbacalle, sur de Quito).
Para mayor información: Lucía Mosquera - comunicacion@museo-ciencia.gov.ec  Telf.: 261 7141 Ext. 122
Reservaciones: 264 7834 / 302, ext. 132
Horario: de miércoles a domingo de 9h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00).
Costos: Público en general: $3 Estudiantes a partir de los 12 años: $2 Niños y niñas de 3 a 11 años: $1 Adultos mayores de 65 años: $1 Personas con discapacidad ingresan sin costo.

Último sábado de cada mes, entrada gratis durante todo el día

miércoles, 6 de octubre de 2010

El 13 de octubre el MIC tiene nuevas sorpresas

El segundo miércoles de octubre de cada año se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. En el marco de esta fecha que tiene como objetivo promover una cultura de prevención ante los desastres naturales se han programado dos importantes actividades:

o Inauguración de la exposición temporal RIESGOLLAKTA, el arte de vivir seguros. Propuesta realizada por UNICEF y acogida por el Museo Interactivo de Ciencia (MIC).

o Firma del acuerdo interinstitucional Escuelas Preparadas: Establecimientos educativos preparados desde una cultura ciudadana hasta la seguridad integral. El convenio se realizará entre el Municipio de Quito e instituciones participantes del programa.

 Riesgollakta, el arte de vivir seguros, es un espacio de aproximadamente 200 metros cuadrados en el que niños, niñas, jóvenes y adultos podrán entender la mecánica de los desastres naturales de una manera lúdica y práctica.

 La exposición que tendrá al menos un año de permanencia en el MIC cuenta con dos secciones: una de video y la otra de interacción.

 En la sección interactiva los visitantes se encontrarán con una colorida ambientación museográfica, elementos magnéticos, la recreación de un aula. y el principal atractivo de este espacio: un juego gigante conocido como Riesgolandia (El juego Riesgolandia fue diseñado por la EIRD/ONU -Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres- y UNICEF).

 Riesgolandia es un juego de mesa a gran escala (una lona de 3,25 m. de ancho por 2,50 m. de largo acompañada de sus fichas, dados y tarjetas del juego gigantes) donde los visitantes actúan como fichas sobre este enorme tablero con camino de serpiente. Un dado gigante guiará el recorrido donde los participantes avanzarán o retrocederán, seleccionarán tarjetas de preguntas o destaparán tarjetas de sorpresas.

 La exposición de acceso gratuito podrá ser visitada en el Museo Interactivo de Ciencia de miércoles a domingo desde las 9h00 hasta las 17h00. Los grupos conformados por más de 10 personas deberán coordinar su visita, previa reservación, a través de contacto telefónico.

 
Mayor información: lmosquera@museo-ciencia.gob.ec 2617141 ext 122
 
 
.

lunes, 4 de octubre de 2010

El sábado 30 de octubre el MIC es GRATIS



Desde octubre tenemos un nuevo día de gratuidad:
EL ÚLTIMO SÁBADO DE CADA MES LA ENTRADA AL MIC ES COMPLETAMENTE GRATUITA. Sí, tal como lo oyes cambiamos el miércoles por el sábado.

Prepárate porque este 30 de octubre podrás entrar al MIC desde las 09h00 hasta las 17h00 completamente gratis.

No lo esperes más, pasa la voz:

EL ÚLTIMO SÁBADO DE CADA MES EL MIC ES GRATIS

Más información: comunicacion@museo-ciencia.gob.ec 2617141 Ext. 122


.

viernes, 1 de octubre de 2010

"Aprende a mediar en el MIC" se desarrolla exitosamente


Silvana Galárraga (25) egresada de turismo comenta su experiencia en el taller Aprende a mediar en el MIC: "aquí no se trabaja linealmente, este es un taller muy atractivo, es una experiencia positiva en la que principalmente he aprendido a ser mediadora, he aprendido a trabajar conmigo misma y a participar con otras personas"

Diego Guzmán (25) guía del zoológico de Guayllabamba también participa en el taller organizado por el MIC. La distancia entre su domicilio y el Museo no ha sido un impedimento para que sea parte de las capacitaciones a las que  llegó gracias a la convocatoria publicada en facebook.

Diego nos cuenta que la primera fase del taller ha sido mas bien teórica -después vendrá la parte práctica- comenta. "Hemos visto sobre mediación, conocemos las salas, nos han mediado, el equipo del MIC ha compartido sus experiencias y conocimientos. Este taller no solo es interesante por los conceptos impartidos, sino por  la diversidad de personas que conforman y dictan los talleres, hay físicos, biólogos, eco turistas, es una experiencia muy enriquecedora e interesante"

El grupo de talleristas está disfrutando de una positiva y nueva experiencia gracias al continuo trabajo del equipo de mediación del Museo Interactivo de Ciencia, MIC.


.

Primer Concurso "Invento para mi ciudad"

 
El Museo Interactivo de Ciencia se llenó de arte, 173 obras fueron expuestas en el primer Concurso Artístico “Invento para mi ciudad”. Niños, niñas y jóvenes participaron con dibujos, pinturas y collages, dejaron volar su imaginación y crearon ingeniosos y coloridos inventos para Quito.

Los ganadores de la primera categoría de 8 - 11 años fueron: David Chiriboga con la obra “Gran robot ecológico”, María Emilia Larrea con el trabajo “Estrella de Quito, Luis Eduardo Domínguez con la pintura “Reciclón y purificador”.

En la segunda categoría de 11- 13 años los ganadores fueron: Marlon A. Valle con el dibujo “Mi transporte solar”, Ricardo Lozada con la obra “Mega Césped”, Antonella Buitrón con “Un nuevo Quito con la máquina purificadora”.

Agradecemos a todos los niños que fueron parte del concurso y se arriesgaron a inventar.

lunes, 20 de septiembre de 2010

EN EL MIC SE VIVE LA SEMANA DE LA MOVILIDAD



Este miércoles el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) nuevamente se une a una campaña a favor del ambiente.

El 22 de septiembre de cada año cientos de ciudades del        mundo celebran el día sin autos y como no es de esperar la ciudad de Quito ha venido realizando varias actividades en pro del ambiente a través de la Semana de la Movilidad.

El MIC quiere cerrar con broche de oro esta semana al invitar a toda la ciudadanía a visitar el Museo Interactivo de Ciencia en bici. Si vienes en bici entras gratis. Si, tal como lo lees, este 22 de septiembre te esperamos desde las 09h00 hasta las 17h00 para que puedas visitar todas las salas de exposición de forma gratuita, el único requisito es venir pedaleando desde cualquier punto de la ciudad hasta el MIC.

No lo pienses más, es momento de velar por el ambiente y la movilidad, poner a ejercitar nuestro cuerpo y conocer más de la ciencia, la tecnología, la ciudad de Quito, inclusive el funcionamiento de una fábrica textil a través de todas las exposiciones del MIC.


INGRESO GRATUITO PARA TODOS QUIENES VENGAN EN BICI


Fecha: Miércoles 22 de septiembre de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00)
Lugar: MIC, Calle Sincholagua y Av. Pedro Vicente Maldonado (Chimbacalle, sur de Quito)



.

jueves, 16 de septiembre de 2010

VAMOS AL MIC EN BICI

Este domingo 19 de septiembre, en el marco de la semana de Movilidad, el Municipio de Quito, Ciclópolis y el Museo Interactivo de Ciencia te invitan a ser parte de la propuesta “Vamos al MIC en bici”.

Niños y niñas de cero a 99 años de edad están invitados a ser parte de esta divertida propuesta.

El encuentro será este domingo a las 13h15 en la Tribuna del Sur y en la Plaza Grande (puntos de información de Ciclópolis). Minutos antes de las 14h00 te esperamos en el MIC, ubicado en la Sincholagua y Maldonado, en el barrio de Chimbacalle para dar paso a una interesante actividad científica y artística. Todos los participantes del ciclopaseo tendrán acceso gratuito a las áreas del MIC. Iniciaremos con teatro y posteriormente se realizará un recorrido por todos los espacios del Museo.

Cronograma:

13h15  Encuentro en la Tribuna del sur (puntos de información de Ciclópolis)
            Encuentro en la Plaza Grande (puntos de información de Ciclópolis)

13h30  Salida hacia el MIC (Sincholagua y Av. Maldonado)

14h00  Inicio de la obra de teatro “Pedrito y el super cerebro” (MIC)

15h00  Recorrido gratuito por todas las salas (MIC)


Pilas con las rutas:


1.- Punto de encuentro: Tribuna del Sur 13h15

Ruta: Av. Teniente Hugo Ortíz, General Quisquis, Aushyris, Av. Collaguazo, Quitus, Duchicela, Condorazo, Av. 5 de junio, Ricardo Jaramillo (aquí termina el Ciclopaseo e inicia el camino hacia el MIC), General Emilio Terán, Pedro Alfaro, Av. Teodoro Vicente Maldonado, MIC.
2.- Punto de encuentro: Plaza Grande 13h15

Ruta: Venezuela, Ambato, 5 de junio, Ricardo Jaramillo (aquí se termina el Ciclopaseo e inicia hacia el MIC) General Emilio Terán, Pedro Alfaro, Av. Pedro Vicente Maldonado, MIC.

*En la ruta de ida todos los participantes serán acompañados por los guías de Ciclópolis.


Recuerda que este domingo 19 de septiembre hay INGRESO GRATUITO A PARTIR DE LAS 14H00 PARA TODOS QUIENES VENGAN EN BICI



.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Aprende a mediar en el MIC - Taller GRATUITO

Si deseas conocer más sobre mediación museológica y quieres formar parte del equipo de pasantes del MIC
no puedes dejar de participar en el Taller de Formación de Mediadores "Aprende a mediar en el MIC"


Calendario de actividades

DIA 1 - martes 28 de septiembre
9h00 a 9h30 - Bienvenida, Introducción a la FMC

9h30 a 11h30 - Mediación I (Aprendizaje – Mediación: conceptos básicos)

DÍA 2 - miércoles 29 de septiembre

9h00 a 11h00 - Cuenca del Guayllabamba

14h00 a 16h00 - Páramo

DÍA 3 -  jueves 30 de septiembre

9h00 a 11h00 - Bosque nublado

14h00 a 16h00 - Bosque montano

DÍA 4 - viernes 1 de octubre

9h00 a 11h00 - Áreas intervenidas

14h00 a 16h00 - Sala mente

DÍA 5 - sábado 2 de octubre

9h00 a 11h00 - Ilusiones y juegos

14h00 a 16h00 - Arqueología

DÍA 6  - domingo 3 de octubre

9h00 a 11h00 - Museo de sitio

14h00 a 16h00 - Mediación II (herramientas de mediación - Asertividad


5 DÍAS 9h00 a 13h00 Evaluación en salas . Del martes 5 al sábado 9 de octubre)

2 DÍAS 9h00 a 13h00 Selección de pasantes

Más información: 2617141 ext 131 ó 122 -  jlnunez@museo-ciencia.gob.ec


.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Ahora somos .goB

El Museo Interactivo de Ciencia da la bienvenida a un nuevo dominio:




Ecuador es un país soberano, nuestro idioma es el castellano, el kichwa y el shuar por su relación intercultural y de carácter oficial para los pueblos indígenas, por esa razón se cambia la abreviatura de nuestro dominio a .gob.ec correspondiente a la palabra gobierno.

El objetivo de este cambio es mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes ancestrales, los recursos, las medicinas tradicionales con el derecho a recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, que forman parte de costumbres y tradiciones para un país tan rico en saberes y con una marca propia creada desde nuestro subconsciente como ecuatorianos.


Será un gusto recibir todas tus comunicaciones en nuestro nuevo dominio:

@museo-ciencia.gob.ec

 
¡Gracias por ser parte de este cambio!